Después de desarrollar en ¿Por qué divulgar las actividades de responsabilidad social corporativa? la importancia de divulgar la RSC y, sobre todo, cómo esta divulgación influye en la construcción del carácter de la empresa y se convierte en un factor de cambio social y ambiental para las personas, a continuación destacamos algunos canales y herramientas concretos que consideramos eficaces y necesarios en la difusión de la RSC.
- Blog: la construcción de una identidad humana
Con un blog, además de transformar tu empresa o marca en una referencia en el mercado, generar engagement y brand awereness, obtendrás un instrumento óptimo para educar. Puede ser un vehículo esencial para informar sobre las actividades de RSC de una compañía y, al mismo tiempo, inspirar a tu público para que actúe en diversas causas sociales, económicas o ambientales. Es también un canal excelente para contar historias reales que ayuden a despertar conciencias.
- Redes Sociales: la importancia del diálogo constante
Las redes sociales son a día de hoy un medio de comunicación muy importante; además, generan un sentimiento de comunidad y un clima de confianza entre empresas y clientes. De esta forma, también son una vía para que las firmas presenten a la sociedad sus políticas de RSC con transparencia. Crean y comparten valor, dando a conocer actividades de voluntariado, protección ambiental, filantropía… Aquí, como hemos dicho, lo fundamental no es que la compañía parezca socialmente responsable, sino que lo sea efectivamente.
- Vídeos: las imágenes valen más que mil palabras
Ya hemos destacado en nuestro blog que el vídeo es el rey de los contenidos. Así, es una forma excelente de mostrar las actividades de RSC, explicando las causas que se defienden, dando protagonismo a las personas involucradas, voluntarios y beneficiarios, contando la historia de los eventos. Y todo esto se puede hacer a través de muchos formatos: vídeo-tips, entrevistas, documentales, reportajes… https://vimeo.com/372652886/d97647f3d1
- Infografías: datos visuales
Las infografías son otro de los elementos interesantes para sintetizar la información y hacerla mas clara a la hora de divulgar objetivos, resultados y conclusiones. Son muy eficaces para presentar y difundir informes y transmitir un mensaje de forma directa e impactante.
- Publicaciones offline: memoria de RSC
Otra herramienta que las organizaciones pueden usar para comunicar sus actividades de RSC son las memorias corporativas. Se trata de elementos útiles para reunir toda la información anual y transmitirla de forma efectiva a los stakeholders. Aunque se suelen publicar en formato papel, es fácil convertirlas a un formato digital.
Nuestro pequeño grano de arena
En Código Media tratamos todas estas herramientas y también sabemos la importancia que tiene una visión responsable y verdadera de la comunicación; asimismo, somos conscientes de la relación positiva entre una buena estrategia de difusión y una auténtica política de RSC. Conocemos de primera mano la eficacia de transmitir correctamente las actividades de Responsabilidad Social Corporativa para llegar a las personas y provocar transformaciones efectivas. Por ejemplo, llevamos años colaborando con Ford en sus acciones de RSC. Son muchos ya los beneficiados con este trabajo de la automovilística, al que hemos ayudado a dar visibilidad. Nos alegra mucho pensar que con nuestro pequeño grano de arena contribuimos a que nuestros clientes cambien el mundo, ya que, como dijo de forma tan inspiradora Gema Hassen-Bey, medallista paralímpica y embajadora de Ford Adapta, “cuando nos unimos en un proyecto común es cuando hacemos algo grande”.